jueves, 10 de marzo de 2016

SINTESIS BERGOGLIANA SEGUN DENZINGER BERGOGLIO. ANALIZA, DESCUBRE, DISCIERNE!

Turbulencias en el avión pontificio

franciscoavion5
El 20 de febrero de 1939 pasará a la historia como el día en que se creó la Oficina de Información de L’Osservatore Romano cuya tarea fue la de transmitir las informaciones relativas a la Santa Sede a los periodistas acreditados. En la actualidad esa función la desempeña la Oficina de Prensa de la Santa Sede cuyo encargo es difundir las noticias referentes a los documentos del Sumo Pontífice y las actividades de su ministerio petrino. (O.R. 23 de febrero de 1939)
Durante este período de 77 años, ¿cuáles fueron las mayores alegrías y satisfacciones de los miembros y de los directores de este importante órgano informativo? Es difícil saberlo con exactitud. No obstante, lo que sí podemos afirmar con toda seguridad es que en ningún otro pontificado, a no ser el actual, el encargado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede tuvo tantos tropiezos y dificultades para desempeñar su función. Ciertamente, el actual Director de la Sala Stampa, Padre Federico Lombardi, S.J., debe estar cansado y probablemente fastidiado.
francisco-en-el-avion-papal_jpg_y_foto_papa_avion_-2
¿A qué nos referimos? Los lectores ya lo pueden intuir… Es una triste realidad de la cual los católicos no quisiéramos oír más.
¿Será agradable para el Padre Lombardi salir a público para aclarar, justificar y explicar aquello que dijo o aquello que no quiso decir Francisco?
¿Se sentirá a gusto el Padre Lombardi teniendo que explicar las actitudes y gestos de Francisco que impactan negativamente a la opinión pública mundial?
Lo más sorprendente es que las turbulencias informativas más graves que desata Francisco siempre se verifican dentro de un avión. Sí, dentro de un avión en pleno vuelo, precisamente cuando habla, como se dice en italiano, a braccio, es decir, improvisando, sin la ayuda de un texto escrito…
Traigamos a colación tres de estas conflictivas y turbulentas improvisaciones.

1. Un atentado terrorista musulmán que asesina 20 personas; algo “normal”

papa-francisco-3
¿Quién no recuerda la justificación que Francisco dio a propósito del atentado terrorista musulmán contra el semanario “Charlie Hebdo” por haber caricaturizado a Mahoma?
El argumento clave presentado por Francisco durante la rueda de prensa a bordo del avión en el que viajaba desde Sri Lanka hacia Filipinas, el 15 de enero de 2015, dejó desconcertados a millones de católicos y no católicos. Francisco esbozando un puñetazo lanzado al aire afirmaba que se lo daría a su amigo que lo acompañaba, el Dr. Gasbarri, caso ofendiese hipotéticamente a su madre.
Fue sólo un ejemplo, dirá alguno. ¿Sólo un ejemplo para así justificar un atentado terrorista que mató a 20 personas, sin contar los daños materiales? ¡Vaya qué puñetazo! Pero leamos las palabras de Francisco para no ser acusados de descontextualizarlo:
“Es una aberración. Matar en nombre de Dios es una aberración. Creo que esto es lo principal sobre la libertad de religión: se debe practicar con libertad, sin ofender, pero sin imposiciones y sin matar. La libertad de expresión”. (Vuelo hacia Manila, 15 de enero de 2015)
Estas palabras que no pasan de un lugar común pueden ser objetadas por cualquier niño que esté estudiando Historia Sagrada. En efecto, si matar en nombre de Dios es una aberración ¿cómo se explica que David haya enfrentado a Goliat “en nombre del Señor de los Ejércitos” (1 Samuel 17,45)? ¿David al cortarle la cabeza al gigante filisteo cometió un acto aberrante? ¿Coartó la libertad de expresión a la que Goliat tenía derecho? ¿Y qué decir de las disposiciones dictadas por Dios a Moisés para movilizar a los hebreos para hacer la guerra contra los pueblos de alrededor para conquistar la tierra prometida (Deuteronomio 20,1-9)? ¿Cómo se explican estas palabras que el sacerdote debía decir a los hebreos antes de entrar en batalla? «Escucha, Israel; hoy vais a entablar combate con vuestros enemigos; no desmaye vuestro corazón, no tengáis miedo ni os turbéis, ni tembléis ante ellos, porque Yahveh vuestro Dios marcha con vosotros para pelear en favor vuestro contra vuestros enemigos y salvaros» (Deuteronomio 20,4)
¿Y qué decir del profeta Elías que en el torrente Quisón degolló a los 450 sacerdotes de Baal (1 Reyes 18,40)? ¿Será otra aberración? ¿Violó Elías profeta la libertad religiosa de estos sacerdotes que adoraban al dios Baal?
¿Y los combates emprendidos por los Macabeos que lucharon en defensa de la religión judaica contra el culto helenizante impuesto a la fuerza por el rey Antioco IV, como se puede leer en el primero y segundo libro de los Macabeos? ¿Será también una aberración el grito de guerra “Dios es nuestro auxilio” con el cual mataron a más de 9.000 enemigos (2Mac 8,23)?
La lista de ejemplos puede extenderse de modo sorprendente, basta decir que las acciones bélicas de Abraham (Génesis 14,19-20), Moisés (Éxodo 17,8-14), Josué conquistando la tierra prometida (Josué Caps. 12-13); Sansón en lucha contra los filisteos (Jueces Caps. 15-16) y Gedeón contra los madianitas (Jueces Cap. 7) son alabadas por la Sagrada Escritura.
Luego, ¿en qué quedamos? ¿Cómo debemos entender las palabras de Francisco?
En primer lugar, considerando las guerras y las luchas arriba recordadas, es patente que ninguno de los judíos que hoy manifiestan su amistad por Francisco va a refrendar su tesis de que es una “aberración matar en nombre de Dios”. ¿Por qué? Simplemente porque esas acciones bélicas descritas en la Biblia son gestas heroicas que hacen parte de la propia historia del pueblo judío, motivo de mucha honra y gloria para ellos.
En segundo lugar, del mismo modo tampoco ningún protestante o “hermano separado” que sea fiel al principio de la “sola scriptura” apoyará la tesis de Francisco. Las mencionadas acciones bélicas simplemente “así están escritas en la Biblia” y por consiguiente no se pueden objetar: “es la palabra de Dios”.
En tercer lugar, tampoco ningún musulmán acogerá la tesis pacifista bergogliana de la “aberración”. ¿Quién no sabe que es justamente el Corán, el libro sagrado que incita a matar a los “idólatras” e “incrédulos”, léase los que no creen en Alá y a su único profeta Mahoma (Corán, sura 9,5;47,6)?
En cuarto lugar, tampoco la doctrina enseñada por Santo Tomás de Aquino en la Suma Teológica otorga un aval a las declaraciones de Francisco. Muy por el contrario, el Doctor Angélico tomando como fundamento el Antiguo y Nuevo Testamento y San Agustín expone la doctrina verdadera a propósito de la licitud de la guerra justa (Santo Tomás de Aquino, Suma Teológica, II-II q.40, a.1).
Se trata de una doctrina tradicional recordada en el Catecismo de la Iglesia Católica n. 2309 al analizar el quinto mandamiento de la Ley de Dios: “no matarás”. (Catecismo, 2309)
En resumen, el error de Francisco está en no distinguir entre una acción bélica legítima y justa y otra ilegítima e injusta. Francisco entremezcla los planos morales. ¿Habrá que recordarle que según la moral católica también existe el derecho a la legítima defensa como lo enseña el Catecismo de la Iglesia Católica n. 2265?
Pero sigamos con las palabras de Francisco que provocaron alboroto:
papa-francisco-charlie-hebdo“Las personas no sólo tienen la libertad, el derecho, sino también la obligación de decir lo que piensan para colaborar al bien común. La obligación. Pensemos en un diputado, en un senador: si no dice lo que piensa que es el camino adecuado, no colabora al bien común. Y como ellos, muchos otros. Tenemos la obligación de hablar abiertamente: tener esta libertad, pero sin ofender.Porque es verdad que no se puede reaccionar violentamente, pero, si el Dr. Gasbarri, gran amigo, ofende a mi madre, se lleva un puñetazo. Es normal. Es normal. No se puede provocar, no se puede insultar la fe de los demás, no se puede ridiculizar la fe”. (Vuelo hacia Manila, 15 de enero de 2015)
En suma, Francisco no obstante en tesis haya afirmado que “es una aberración matar en nombre de Dios” y que “no se puede reaccionar violentamente”; en la práctica terminó por justificar el “puñetazo” que los terroristas musulmanes propinaron al semanario “Charlie Hebdo” quitándole la vida a 20 personas: “Es normal… es normal…”
Como no podía dejar de ser, al día siguiente el Padre Lombardi tuvo que presentarse ante las cámaras para dar las debidas explicaciones del caso. He aquí algunos titulares:
noticias
¿Aclarar qué? Lo que fue dicho, dicho está.

2. El “palo” sobre las familias numerosas acusadas de irresponsabilidad

papa-3
¿Y qué decir de la triste y famosa frase pronunciada durante el vuelo de Manila a Roma, el 19 de enero de 2015?: “Algunos creen que, para ser buenos católicos, tenemos que ser –perdonen la expresión– como conejos. No. Paternidad responsable.” (Vuelo de Manila a Roma, 19 de enero de 2015)
En esta ocasión una vez que el P. Lombardi ya había salido a público para aclarar el problema provocado por el bochornoso ejemplo del “puñetazo”, debía ser el propio Francisco que arreglase el desaguisado. ¿Qué le aconsejaron?
Fue dos días después, durante la Audiencia General del 21 de enero de 2015, que Francisco, ahora con texto en mano, profirió un bello elogio a “muchas familias numerosas que acogen a los hijos como un auténtico don de Dios”. O sea, las mismas familias rebajadas al rango de “conejos” ahora subían; eran “bendecidas por Dios”. ¡Que rápido fue el giro dialéctico!
La periodista y amiga de Francisco, Elisabetta Piqué, puso todo su talento literario al servicio del cambio de argumento y escribió la siguiente nota periodística:
noticia2
12bddc3d68f30696af39b6e1b8e9eb97_400x400ROMA.- “Da consolación y esperanza ver a tantas familias numerosas que reciben a los hijos como un verdadero don de Dios. Ello saben que cada hijo es una bendición”.
Al hacer hoy un repaso de su reciente viaje a Sri Lanka y Filipinas en la audiencia general de los miércoles, el papa Francisco precisó la frase que pronunció el lunes en el avión de regreso desde Manila, cuando dijo que para ser buenos católicos no debemos ser como conejos. Esta frase cayó mal en algunos sectores de la Iglesia católica”.
¿Sólo en algunos sectores cayó mal? ¿Puede haber otros sectores de la Iglesia católica donde esta frase haya caído bien? ¿Cuáles? ¿Qué sectores son estos? ¿Son realmente católicos?
Elisabetta Piqué continuó:
12bddc3d68f30696af39b6e1b8e9eb97_400x400Al destacar que dos momentos salientes de la visita a Filipinas fueron su encuentro con las familias y con los jóvenes, el Papa elogió a las familias con muchos hijos. “Escuché decir de parte de algunos que las familias con muchos hijos y el nacimiento de muchos niños están entre las causas de la pobreza. Me parece una opinión simplista”, dijo Francisco ante miles de personas congregadas en el Aula Pablo VI, en el Vaticano”. (La Nación, 21 de enero de 2015)
Francisco, habiendo cambiado el blanco de sus críticas, aprovechó para condenar como el causante de la pobreza, otro de sus tópicos preferidos, “el sistema económico que excluye”, es decir, el sistema basado en la propiedad privada y el libre mercado.
O sea, el mal ya no estaba en la falta de “paternidad responsable” de los padres conejos (lunes 19) sino que ahora era el sistema económico (Audiencia General del 21 de enero de 2015).
No obstante, al final de cuentas, las familias numerosas hayan recibido un elogio, el daño moral contra ellas ya estaba consumado.
Sobre este comentario de Francisco ver también nuestro estudio.

3. Un “hermano separado” presbiteriano acusado de no ser cristiano…

papa-francisco-avion1
Las ultimas turbulencias se desataron el 17 de febrero de 2016 durante el vuelo de regreso a Italia; el Obispo de Roma finalizaba su gira por Cuba y México.
¿Qué sucedió? Francisco respondió con una dura crítica a las no menos fuertes censuras que le hiciera el candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump. ¿Ojo por ojo, diente por diente? Parece que Francisco no es muy afecto a la práctica de poner la otra mejilla. Basta ver el vídeo cuando le grita irritado al pobre joven mexicano que por afecto lo tomó del brazo para estar cerca de él.
En fin, volviendo a la polémica con Donald Trump, ella comenzó cuando el candidato del Partido Republicano acusó a Francisco de ser “un hombre político” y de actuar en materia de migración como “un peón al servicio del Gobierno mexicano”.
Francisco inició su respuesta haciendo gala de una dosis de ironía:
“Gracias a Dios que dijo que yo soy político, porque Aristóteles define a la persona humana como un «animal politicum». Al menos soy una persona humana. Y que soy un títere… quizás, no lo sé… lo dejo a su juicio, de la gente.” (Vuelo a Roma, 17 de febrero de 2016)
Como Francisco había sido interrogado sobre las intenciones de Trump de construir un muro entre Estados Unidos y México de 2.500 kilometros y que además deportaría a 11 millones de inmigrantes ilegales, caso fuera presidente de Estados Unidos; de la ironía pasó al ataque:
“Y después, una persona que piensa sólo en hacer muros, sea donde sea, y no hacer puentes, no es cristiana. Esto no está en el Evangelio. Después, lo que usted me decía, sobre qué aconsejaría, votar o no votar, no me meto. Solo digo: si dice estas cosas, este hombre no es cristiano. Hay que ver si ha dicho estas cosas. Y por ello dejo el beneficio de la duda”. (Vuelo a Roma, 17 de febrero de 2016)
La tormenta estaba definitivamente desatada. Donald Trump respondió rápido:
Donald-Trump-03_3343715b-1440x900_cÉl está cuestionando mi fe y esto me ha sorprendido mucho. Pero yo soy cristiano y estoy orgulloso de serlo. Que un líder religioso cuestione la fe de una persona es vergonzoso. Estoy orgulloso de ser cristiano y como presidente no permitiré que el cristianismo sea consistentemente atacado y debilitado como ocurre ahora, con nuestro actual presidente. Ningún líder, especialmente un líder religioso, debería tener el derecho de cuestionar la religión o fe de otra persona”. (Univisión, 18 de febrero de 2016)
Como no podía dejar de ser en una polémica de estas proporciones, el Padre Lombardi tuvo que dar la cara y explicar lo sucedido:
“Francisco dijo lo que sabemos muy bien los que seguimos su magisterio y sus posturas: que no hay que construir muros, sino puentes. Naturalmente, esto después fue muy ampliado, pero no quiso ser, de ningún modo, un ataque personal ni una indicación de voto”. (La Nación, 20 de febrero de 2016)
Luego, si las palabras de Francisco que calificaron a Donald Trump como un “no cristiano” de modo alguno fueron un ataque personal ni una indicación de voto, ¿cómo podemos definirlas? ¿Fueron un juicio de valor? Lo que no quedó claro es si en la mente de Francisco Donald Trump recuperó o no la categoría de cristiano. ¿Dependerá si finalmente llega a ser presidente de Estados Unidos y construye el muro? Con todo el punto más importante no está en saber qué sucede en la mente de Jorge Mario Bergoglio sino cuáles son los pasos siguientes. ¿Dejará Francisco de hablar a braccio dentro de los aviones? ¿Preparará mejor sus entrevistas?
Este conjunto de turbulencias informativas, analizadas en una retrospectiva –lo confesamos– nos han impresionado mucho y negativamente. ¿Cómo calificar un discurso que expone “hipotéticos puñetazos”, que acusa a familias católicas de comportarse como conejos y que dictamina que un político no es cristiano por querer construir un muro fronterizo? ¿Dónde encontrar elementos para intentar explicarlo?
cq5dam.thumbnail.624.351
Estábamos concluyendo estos comentarios cuando la prensa informa de una nueva turbulencia post-viaje Cuba-México. Sí, el ejemplo dado por Francisco a propósito de la autorización dada por Pablo VI a unas religiosas del Congo para utilizar la píldora anticonceptiva caso fuesen violadas, no pasa de una leyenda, no es un hecho auténtico como bien explica Sandro Magister, el pasado 24 de febrero de 2016.
¿Será posible? ¿Dónde estará la raíz de tantos desatinos? Abriendo la Sagrada Escritura en uno de los libros sapienciales (Eclesiastés 10,12-14), parece que encontramos la respuesta. Parece. Juzgue cada cual.

5 thoughts on “Turbulencias en el avión pontificio

  1. Con relación al quinto mandamiento “no matar” la palabra evangelica es clarísimo. En mi Biblia de Jerusalén, en ninguno de los libros del Nuevo Testamento no figura el mandato de matar o practicar la guerra justa como señala el.catecismo y su justificación en los dichos de S Aguntin. Esto es una interpretación derivada de pastores y doctores de la iglesia para el,ejercicio de la defensa nacional. No es coherente con el nuevo mandamiento de Jesus “Ama a tu prójimo como a ti mismo”, Amén a sus perseguidores o enemigos. Estos son los flancos débiles sobre la violencia (que ustedes critican en Francisco) que sirvió entre otros, al ex-luterano C. Marx para lanzar el grito de guerra revolucionaria a los burgueses. Aquí ustedes reciben la crítica bumeranes de Bergolio.
    • Lea en el Catecismo de San Juan Pablo II las causas de justificación a la vulneración del quinto mandamiento, motivos que existen en la totalidad de derechos penales.
    • Sr Cesareo
      Para qué existe la guardia civil?
      Será que para usted conforme a su doctrina anti-defensa la policía debe ser eliminada?
      Capaz que me diga que lo mejor es que usen pistolas de agua para que no ejerzan una violencia anti-evangelica.
      Se ve que ni se dio el trabajo de leer la Suma Teologica pues la argumentación de San Agustín citada por Santo Tomás de Aquino tiene fundamento en el Nuevo Testamento.
      Busque en su Biblia de Jerusalén
      Lc 3,14 y Rm 12,19,
      La guerra justa tiene por finalidad establecer la paz y establecer la justicia.
      Le doy el ejemplo con manzanas para ver si le entra.
      Quien se atrevería a condenar a un policía por hacer uso de su arma en defensa de los inocentes. Si usted elimina el uso legitimo de la fuerza usted instaura la ley de la selva. Se acaba el estado de derecho.
      Sr Cesareo, los delincuentes existen y no es con chocolates y caramelos que se los convence.
  2. La raíz de esos desatinos, es porque Dios así lo permite para que VEAMOS sin confundirnos quién es Bergoglio realmente:
    Mt 7 (15-20), y si es así, para que hagamos caso a la Palabra: Gálatas 1 (8-10)
  3. El problema de Francisco es que dice proposiciones dudosas en relación con la verdad católica, y posteriormente el P. Lombardi rectifica estas proposiciones, cuando resulta que el P. Lombardi NO ES PAPA, y por lo tanto, no tiene facultades magisteriales.
    Francisco debe de solucionar estos enredos que luego de realizados, se desentiende totalmente de ellos, y los deja para corregir a quien carece de facultades magisteriales.

Enviar un comentario:

No hay comentarios:

Publicar un comentario